By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Trabajos de amor perdidos
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
EspañaInicio

Crítica: Trabajos de amor perdidos

Written by: Ana García
Last updated: 10 de mayo de 2016
Share

Trabajos de amor perdidos es una de las obras más desconocidas de Shakespeare dirigida por Tim Hoare y Rodrigo Arribas y adaptada por José Padilla para llevarla al teatro por el 400 aniversario del fallecimiento del artista.

Esta obra se representa desde el 27 de abril hasta el 15 de Mayo en los Teatros del Canal, en Madrid; gracias a la Fundación Siglo de Oro en asociación con el Shakespeare’s Globe Theatre.

“Trabajos de amor perdidos (Love’s Labour’s Lost) es una de las comedias que William Shakespeare escribió en sus primeros años, hacia 1595. Narra la historia del Rey de Navarra y tres de sus caballeros, quienes deciden recluirse en el castillo del Rey durante tres años para dedicarse a la erudición y el estudio, evitando el contacto femenino durante este tiempo. La llegada al castillo  de la Princesa de Francia y tres de sus damas quebrará la firme determinación de los caballeros, dando lugar a la confrontación entre los votos de mantenerse en abstinencia, y la seducción que supone la ruptura del juramento para dejarse llevar por las atracciones del amor.

Los estudios sugieren que la obra fue perdiendo popularidad a lo largo del tiempo, llegando a considerarse, durante los siglos XVIII y XIX, de las obras menos valoradas del autor británico. Sin embargo, a partir del siglo XX hubo un repunte en la exhibición y montaje de este texto, con producciones de la Royal Shakespeare Company y del National Theatre, así como adaptaciones televisivas, radiofónicas y cinematográficas, entre las que destacan la versión musical que Kenneth Branagh llevó a la gran pantalla en el 2000”.

Esta comedia da comienzo cuando Enrique, Rey de Navarra le pide a tres de sus caballeros, Berowne, Longaville y Dumaine que firmen un contrato en el que prometen recluirse en el castillo durante 3 años, para dedicarse al estudio evitando cualquier contacto femenino hasta entonces. Berowne, que es el más astuto, se da cuenta de la cláusula de “No mujer” durante ese tiempo y pone cierta traba a la hora de firmar, pero finalmente accede.

Justo después de esto, se presenta Boyet, el consejero real francés en el castillo del Rey de Navarra haciéndole llegar la noticia de que la Princesa de Francia y 3 de sus damas, Rosalina, María y Catalina vienen a hospedarse a su castillo para recobrar la Aquitanía del Rey de Francia.

A partir de aquí, la historia se enreda aún más con el enamoramiento del Rey de Navarra y de sus 3 caballeros por la Princesa de Francia y sus respectivas damas. Cruzándose de por medio un campesino apodado Costra enamorado de Jaquineta, una campesina; a quién también la pretende Armado, el alguacil del Rey.

Todos, dominados por la vergüenza, se espían mutuamente dando lugar a grotescas situaciones inverosímiles que producirán la carcajada entre el público presente. También hay momentos del romanticismo absurdo de Shakespeare y del gran debate interno entre el amor y la abstinencia.

En mi opinión, la obra fue entretenida y divertida porque mezclaba diálogos muy buenos y jocosos con actuaciones verdaderamente increíbles por parte de todo el elenco de la obra. Principalmente destaco a Javier Collado como Berowne y a Pablo Vázquez como Costra. Uno caracterizaba muy bien el romanticismo y lo culto de la obra de Shakespeare; y el otro, el humor por lo absurdo y lo burlesco de la obra.

El lenguaje usado me pareció muy entendible y entretenido, a pesar de desconocer parcialmente el tema de esta obra  que con tan maestría, elegancia y agudeza nos han sabido transmitir desde el escenario en apenas 2 horas de representación.

Calificación: 8,5/10

Pedro José García

TAGGED:claqueteadoscríticacrítica trabajos de amor perdidosTeatroteatro madridtrabajos de amor perdidos
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Extraños Hábitos, una comedia muy pícara
Next Article Crítica: Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicioMúsica

Galería de fotos de Luis Fonsi en su celebración por los 25 años de éxitos

El pasado viernes 16 de febrero el cantante puertorriqueño…

Writen by Ana García
19 de febrero de 2024
ArgentinaInicio

Crítica: Else y Henry

Else y Henry: Puntos de vista encontrados   Else…

Writen by Ana García
6 de abril de 2023
CríticasInicioTelevisión

Reseña de la comedia histórica Seinfeld

Jerry Seinfeld es un cómico, que arrancó por los…

Writen by Ana García
17 de marzo de 2022
EspañaInicio

Crítica: Primital Prime

Primital Prime es un show musical a capela, de…

Writen by Ana García
17 de noviembre de 2022
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?