By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Un tango italiano
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicio

Crítica: Un tango italiano

Written by: Ana García
Last updated: 10 de mayo de 2024
Share

Un tango italiano es un musical escrito y dirigido por Sebastián Pajoni que cuenta con la participación de Diego Bross, Héctor Ferreira y Rosana Laudani. La propuesta se desarrolla con música en vivo a cargo de Ignacio Claramonte, Hugo Hoffmann, Roberto Saver y Javier Vargas.

La acción transcurre en Italia donde una ladrona y un detective viven una atracción inminente que se opone a sus propósitos. Para esto, el grupo ha dividido en varios cuadros la representación la cual cuenta con una banda sonora siempre de respaldo. Los textos, aunque son en italiano, están acompañados de la acción escénica, lo que permite comprender y seguir el hilo de la historia.

La puesta se sitúa sobre un pequeño escenario en el Café La humedad donde músicos y actores representan la comedia musical, mientras los comensales observan sus acciones. Para ello, el grupo ha decidido apoyarse con proyecciones de fondo para contextualizar los lugares, espacios y detalles del texto a ser representadas. Esto facilita el drama y ubica a los personajes en cárceles, barcos, notas de prensa, etc. Es un elemento que juega a favor del espectáculo a pesar del poco espacio que existe entre músicos, actores y utilería.

Es necesario destacar la habilidad del grupo actoral pues, como se menciona con anterioridad, a pesar del poco espacio, logran crear juegos escénicos con pequeños toques de acrobacia y gags. La apropiación del lugar, por lo tanto, es favorable y permite, al mismo tiempo, que las voces y momentos de esplendor musical resalten. Es así como, Laudani logra explotar momentos dramáticos acompañados de su talento vocal.

Otro de los elementos a destacar es la delicadeza del vestuario, el cual, logra ambientar una época dorada: los años 50. Cada vestido, traje, pantalón, corbata, permite situar a los intérpretes en una historia estilo film noir, donde la figura de la femme fatale es latente e imprescindible para el conflicto interno del detective. Adicional a esto, la experticia de Laudani y Bros hacen que sus ausencias en el escenario no sean prolongadas a pesar de los múltiples cambios de ropa y la complejidad de sus trajes. Esto, también es posible, gracias al grupo musical que ambienta y recrea la escena: en el escenario sigue la acción musical, aunque los intérpretes no estén presentes.

La utilería empleada es bastante, desde sillas, escaleras, maletines, teléfonos; y, logra ser parte de la puesta, acompañar y desarrollar el juego escénico. El apoyo del tercer actor, quien interpreta diferentes roles, ya sea Martin Cruz o su reemplazo Mauro Martucci, es una base indiscutible para el musical. El intérprete actúa todo el tiempo asumiendo un papel de mozo al recibir a los comensales y, durante el espectáculo, juega a policía, ayudante, técnico, entre otros papeles.

A pesar del escenario pequeño el grupo logra mantener la dinámica de la representación y equilibra lo actoral con lo musical. Sin embargo, hace falta fijar la atención en el público que se encuentra a los costados, pues en ocasiones, no se logra ver bien el espectáculo.

Un tango italiano se presenta los jueves de mayo a las 20:30 hs en el Café/Teatro/Bar La humedad (Carlos Calvo 2540).

M. Andrea Soto

 

 

TAGGED:buenos airescríticaTeatroun tango italiano
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Suavecita
Next Article Crítica: La Nona
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

ArgentinaInicioTeatro

Crítica: Estasis o el respeto a la convención

La entrada es por grupos de a cinco personas.…

Writen by Ana García
3 de noviembre de 2022
EspañaInicioTeatro

Reseña: Favio Posca y su espectáculo Transensual en Madrid

Pitito. Angelito. Pero no, es Favio Posca. El monologuista…

Writen by Ana García
18 de mayo de 2025
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: Chicos malos

| BUENOS AIRES | Esta semana se tuvo el…

Writen by Ana García
12 de noviembre de 2016
ArgentinaInicio

Crítica: Damas Bravas

Esta obra Damas Bravas, dirigida por Alfredo Allende, con…

Writen by Ana García
4 de abril de 2023
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?