Si hay algo que me llama la atención del teatro, es el teatro no comercial o teatro off, que se suele celebrar en salas y locales con un escenario más pequeño de lo que es habitual ver en una obra comercial. Es el caso de la obra teatral «Vintage Future», una obra vintage como dice el título, pero con toques modernistas. Esta historia trata sobre una empresa familiar que ha contratado a una nueva directora de marketing con mucha trayectoria profesional a las espaldas y muchos éxitos. Margot (María Asensio) llega con una idea renovadora que enloquece a los más veteranos de la empresa, sin embargo, a los más jóvenes les da esperanzas de que su trabajo pueda servir para algo.

La empresa es llevada por dos hermanos, Eugenia y Borja. Eugenia no está del todo de acuerdo en la decisión tomada por su hermano de haber contratado a esta nueva directora de marketing. El encargado del diseño gráfico, Fidel (Francisco Montejano), la espera nervioso y confuso a su llegada para intentar caerle bien, pero tiene unos inconvenientes y el encuentro que tanto había practicado resulta ser un tanto extraño para ambos.
El joven becario de 30 años, Esteban (Daniel Retuerta), se entusiasma con la llegada de Margot. Conoce su historial y parecen tener buena química los dos. La idea que se le ocurre a Margot para el nuevo proyecto de la empresa tiene exaltado a Borja (Sergi Manel Alonso), que decide por todos los medios convencer a su hermana Eugenia (Ángela Puertas).
Los acontecimientos que suceden a lo largo de estos encuentros con Margot, traen consecuencias para todos los trabajadores de la empresa. Bueno, casi todos. Esteban, el joven becario de 30 años, que tenía cosas en común con la directora de marketing, se da cuenta de cómo es realmente, lo que le acaba decepcionando.
El desenlace para Fidel acaba siendo peor. Todos de alguna manera pierden algo, excepto la presidenta de la empresa, Eugenia. Ella es al final la que se encarga de darle un giro a la historia, la que hace posible que los demás personajes consigan tener una transformación en el desenlace de la obra.
En esta historia he visto que hay varias críticas sociales que han sido mencionadas. Una es sobre la impresión que tenemos de determinadas personas por su trabajo, que no siempre resulta ser verídica. Los cargos importantes -en su mayoría de casos- tienden a tener un objetivo egoista, sin pararse a pensar en el equipo de trabajo, aunque se estén apropiando de las ideas de otros trabajadores. Otra de las críticas y con la que no puedo estar más de acuerdo, es la que se hace a través del personaje de Esteban, que con 30 años y estudios universitarios, está «trabajando» como becario en una empresa en la que sus funciones no están para nada relacionadas con sus estudios ni con su futura profesión en la vida. Y para colmo, como muchos otros, está sin cobrar, sin contrato y le tienen además, para servir cafés.
Lo bueno de toda esta crítica, que además espero que sirva para recapacitar a muchas personas, es que el propio personaje se da cuenta de lo poco que se le valora en el entorno profesional, queriendo también aprovecharse de él y su situación, y por decisión suya decide plantarles cara diciéndoles la verdad y elegir alejarse de ese trabajo.
Sé y creo que muchos becarios continúan trabajando en estas condiciones o similares porque obviamente hay que pagar gastos para sobrevivir, pero sí sería bueno que se tenga en cuenta nuestro trabajo como becario y nuestra ilusión por trabajar e ir aprendiendo constantemente, para que en un futuro cercano dejemos, o más bien, nos dejéis, ser un empleado más contratado de vuestra empresa con un salario digno y funciones acordes al puesto.
Respecto al guión de la historia, me han gustado esos puntos en el extremo dramáticos y exagerados para darle un tono divertido, ameno y de sorpresa a los espectadores. Las risas no han faltado en toda la obra, cada personaje tiene su importancia en varios momentos para hacer reír al público. Pero también los momentos de tensión han estado muy bien llevados por los actores y actrices. Tanto el personaje interpretado por María Asensio, alocada y algo creída, como el interpretado por Ángela Puertas, la más serie y estable emocionalmente.
También tengo que decir que aunque me ha gustado la interpretación de los cinco actores y actrices, por situación personal me he sentido más identificada con el personaje interpretado por Daniel Retuerta, y de ahí que me haya gustado más su actuación.
La obra «Vintage Future» tuvo su última representación en el Teatro Off Latina el pasado 27 de agosto, pero si las condiciones sanitarias del país lo permiten, es posible que vuelvan a estar programados en el mismo teatro en octubre. Así que si no habéis tenido la oportunidad de ir a verla aún, estaros atentos a la reprogramación de «Vintage Future» para no perdérosla!!
Género: COMEDIA
Compañía: 11 DE NOVIEMBRE TEATRO
Dirección: SERGI MANEL ALONSO
Intérpretes: MARIA ASENSIO, DANIEL RETUERTA, FRANCISCO MONTEJANO, ÁNGELA PUERTAS Y SERGI MANEL ALONSO
Autor – Adaptación: Autor – SERGI MANEL ALONSO
Ana García
