By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Curiosidades de la película Bárbaro, ya en cines argentinos
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
InicioNoticias

Curiosidades de la película Bárbaro, ya en cines argentinos

Written by: Ana García
Last updated: 15 de septiembre de 2022
Share

Los fans del cine de terror tienen una cita ineludible. Ya llegó a los cines argentinos ‘Bárbaro’, la nueva película que lidera la taquilla estadounidense y ha recibido el reconocimiento de importantes referentes de la industria. El film sigue a una mujer llamada Tess (Georgina Campbell), quien viaja a Detroit para una entrevista de trabajo y reserva alojamiento en la ciudad. Cuando llega tarde en la noche, descubre que la casa fue reservada a dos personas simultáneamente y que hay un extraño alojándose allí (Bill Skarsgård). En contra de lo que le aconseja su propio sentido común, decide quedarse a pasar la noche, y pronto descubre que hay mucho más que temer que la presencia de un huésped inesperado.

El director proviene del mundo de la comedia

La nueva película marca el debut como director de Zach Cregger, un joven actor conocido por su participación en el grupo de sketches The Whitest Kids U’Know. Su incursión en el terror llega, paradójicamente, luego de haber transitado su camino artístico dentro de la comedia.

El realizador, sin embargo, no duda en señalar los puntos de encuentro entre dos géneros aparentemente distintos: “Tanto en la comedia como en el terror, se trata de estar un paso más adelante del público y hacer una cosa cuando se espera otra, y la anatomía de un chiste no es muy diferente a la anatomía de un susto. Las dos tienen que ver con el timing y el tono, de modo que me vino bien haber tenido esa gimnasia cuando incurrí en el género de terror”, explica Cregge.

La película estuvo al borde de no hacerse

Cuenta Cregger que el camino hacia conseguir financiamiento para hacer su película no fue sencillo de transitar, pero que cuando afortunadamente todo parecía alineado para comenzar a filmar con el apoyo de un productor de Bulgaria, llegó una noticia trágica: “Recibí una llamada en la que me informaban que nuestro financista había fallecido. Esto era un viernes y, antes de que se disolviera nuestro equipo búlgaro, les pedimos el fin de semana para tratar de encontrar financiación alternativa”.

Roy Lee, productor del film, llevó el guion a la compañía New Regency y pidió que lo leyeran con urgencia. El equipo de New Regency no solo dio luz verde al proyecto, sino que además se incorporó al proceso creativo y estuvo presente a diario en el set. “Fue una de esas cosas milagrosas que pasan, nos salvamos por un pelito cuando la buena gente de New Regency vino y nos rescató del desastre”, recuerda el director.

Transcurre en Detroit, pero se rodó en Bulgaria

‘Bárbaro’ transcurre en un barrio específico de la ciudad estadounidense de Detroit, pero la película se grabó en Bulgaria. El equipo, entonces, enfrentó el gran desafío de recrear en ese país europeo la calle en la que se desarrolla la historia, ya que la arquitectura del lugar difiere enormemente del paisaje urbano de Detroit.

Los diseñadores de producción crearon trece fachadas para ambientar la calle en donde transcurre la película, y las construyeron de manera tal que se vieran ruinosas, y luego prístinas e inmaculadas para una escena retrospectiva de los años ochenta. “No puedo creer lo bien que enfrentaron ese desafío y lo que lograron”, comenta Cregger.

Un experto en seguridad inspiró el relato

La idea que disparó la historia de ‘Bárbaro’ llegó a Cregger a partir de la lectura de un libro de no ficción del experto en seguridad Gavin de Becker. En el texto, el autor aconseja a las mujeres escuchar esa voz interna que les permite identificar en las interacciones con hombres esas “señales de alarma” que la sociedad las ha alentado a no escuchar.

La advertencia del experto llevó al realizador a imaginar una situación protagonizada por una mujer, en la que se concentraran varias de esas señales de alarma y la trama jugara con la posibilidad de que sucedieran cosas espeluznantes a partir de allí.

El director interpreta dos papeles en la historia

Cregger no solo se colocó detrás de cámara, sino que además se dio el gusto de interpretar dos papeles secundarios en el film. Los fans podrán detectarlo como el gerente de AJ (Justin Long), el dueño de la casa en alquiler.  Allí, Cregger solo aparece como una voz en el teléfono, pero el realizador también tiene una participación en cámara como el mejor amigo de AJ, en una escena de un bar.

El homenaje al género del terror está presente de diversas maneras

Fanático autoconfeso del género del terror, Cregger asegura que la película lleva la impronta de todos aquellos relatos icónicos que lo marcaron a lo largo de los años. Dice el realizador: “Tengo un amor profundo por el terror. Siempre lo tuve. Soy un gran fan del género. Así que fue fácil para mí nutrirme de todas las películas de terror que había visto en mi vida”.

El personaje de Tess, por ejemplo, recuerda al personaje de Janet Leigh en Psicosis, en tanto que uno nunca sabe qué le espera cuando va a pasar la noche en un lugar nuevo. El realizador también sostiene que Bill Skarsgård tiene reminiscencias de Anthony Perkins, el icónico actor que dio vida a Norman Bates en Psicosis. Skarsgård, además, es reconocido por los fans del género por su papel de Pennywise en las películas It (Eso) e It: Capítulo dos, basadas en la novela de Stephen King.

TAGGED:barbarianbárbaroestrenos
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: La casa entre los cactus, de Carlota González-Adrio
Next Article La casa entre los cactus | Entrevista con Ricardo Gómez: «Entré muchísimo en la historia y el giro principal, en todos los giros del argumento, de las sorpresas, digamos que me la coló»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

EspañaInicio

Crítica: Principiantes

Somos Principiantes en el amor o creemos saber lo…

Writen by Ana García
9 de octubre de 2021
InicioNoticias

Maldita Nerea volverá a Leganés el 13 de Julio

El grupo murciano Maldita Nerea festejará el cumpleaños de…

Writen by Ana García
14 de junio de 2019
ArgentinaInicio

Crítica: Jugando en un tiempo dormido

Jugando en un tiempo dormido (de la autoría de…

Writen by Ana García
21 de mayo de 2023
CríticasInicioMúsica

Aitana enamora a sus fans con sus “11 razones”, su nuevo trabajo discográfico

Si de una cosa podemos estar seguros es del…

Writen by Ana García
11 de diciembre de 2020
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?