La muestra Imparables que se está llevando a cabo en el espacio teatral de Nave 73 en Madrid acoge 8 nuevas propuestas teatrales nacidas en el ámbito educativo de las artes escénicas. El pasado 8 de julio tuve el placer de presenciar una de ellas, Horizonte de sucesos, un espectáculo de La Perreja Producciones, escrito y dirigido por Itxaso Larrínaga, una nueva creadora teatral del off madrileño, con quien hemos tenido el placer de poder hacerle una pequeña entrevista que os dejamos a continuación, antes de la crítica.

– ¿Horizonte de sucesos es el primer trabajo profesional que realizas?
Horizonte de sucesos es un estreno en toda regla, es nuestro primer proyecto de La Perreja Producciones como compañía y mi debut como dramaturga y directora. Es, a su vez, el primer montaje profesional de todos los actores del elenco, todos ellos compañeros de clase de Interpretación Textual en la RESAD, Madrid.
Ha sido todo un reto dar forma a una obra desde una perspectiva que no es la actoral, rol en el que siempre me he movido, pero gracias a la formación de la RESAD, mucha imaginación y a la ayuda de todo el equipo que hay detrás de Horizonte de sucesos, lo que empezó como texto para un examen es hoy un estreno en Nave 73.
– Esta obra nació como parte de la formación de una escuela teatral. ¿Cómo surgió la idea y en qué te inspiraste para escribirlo?
Horizonte de sucesos fue mi proyecto final de la asignatura de dramaturgia en la RESAD, Madrid, con Ana Fernández Valbuena como tutora. El texto es el resultado de todo un curso de investigación y trabajo. No era necesario escribir toda una obra, de hecho con presentar un borrador de alguna escena y el esqueleto de la estructura de la misma era suficiente, pero cuando llevaba escrita la primera escena, el proyecto comenzó a engancharme a mí como su “primer espectador” y no pude más que seguir escribiendo y viendo cómo los personajes evolucionaban casi por arte de magia.
Lo que más me enamoró de la creación de esta historia fue la investigación astronómica que supuso. Siempre he sido una apasionada del tema y hasta ahora no había encontrado una oportunidad de poder compartir con otros la dimensión poética que, desde mi punto de vista, tienen todos estos temas científicos. La unión entre los agujeros negros, la rotación y las relaciones de dependencia parece algo imposible a simple vista pero que, si te paras a pensarlo, encaja a la perfección.
– ¿Nos puedes contar como llegó esta obra a formar parte de la muestra de Imparables en Nave73?
El requisito principal del festival era que los proyectos saliesen de las aulas, todos ellos tenían que ser montajes que hubieran nacido en entornos de formación. Decidimos enviar nuestro dossier y material a Nave73, pues cumplíamos todos los requisitos necesarios para formar parte de la selección final y así fue.
Si no llega a ser por Imparables es casi seguro que el público de Madrid no conocería Horizonte de sucesos, por lo que les estamos muy agradecidos de brindarnos esta oportunidad.
– ¿Qué consideras que puede atraer al público a ver esta obra?
Desgraciadamente la mayoría de los jóvenes pueden verse reflejados en Horizonte de sucesos. Hoy en día ¿quién no se ha odiado a sí mismo por culpa de compararse con fotos perfectas de Instagram? ¿Quién no ha deseado nunca cambiar algún aspecto de sí mismo solo para gustar a otros? Nadie se salva de la increíble presión social que hay por parte de los medios y las redes sociales y parece que quererse a uno mismo es la excepción cuando debería ser la regla.
Este proyecto da un repaso a todos estos tópicos tan peligrosos de nuestra sociedad desde un punto de vista cómico y desenfadado. Creo que es una obra necesaria desde el punto de vista social, porque, sin salirse nunca del terreno del humor trata temas bastante crudos que nos afectan a los jóvenes. A unos más que a otros, pero a todos al fin y al cabo.
He de decir que personalmente apoyo esta idea de permitir a los más jóvenes mostrar sus primeros trabajos dándoles un espacio teatral para ello, y un público que pueda ver y disfrutar el trabajo realizado donde han dejado su esfuerzo, su talento y sus propios valores y mensajes. Al fin y al cabo, estas nuevas generaciones serán las generaciones futuras y tenemos que abrirles paso para que desarrollen sus ideas.
– Como directora, ¿qué te aportan los cuatro actores que participan de Horizonte de sucesos respecto a lo profesional y a lo personal?
Si Horizonte de sucesos es lo que es, ha sido gracias a todos los miembros de la compañía. Ya desde su reescritura, cuando se decidió que el proyecto de dramaturgia no se quedaría en el aula sino que se llevaría a la práctica, nos reunimos todo el equipo y, tras muchas ideas y mucho café, reelaboramos el primer boceto sobre el que trabajar. Después, a lo largo de los ensayos, el texto se ha ido enriqueciendo increíblemente con las aportaciones de los actores y las necesidades que iban surgiendo a medida que el trabajo avanzaba.
Como toda esta corrección del texto original se dio con los actores que interpretarían a los personajes en mente, podría decirse que es una obra hecha a medida para nuestra compañía, en la que cada actor ha puesto mucho de sí en cada creación de personaje, lo que convierte a Horizonte de sucesos en un proyecto muy personal y querido para todos los miembros del elenco.
En el plano personal todos ellos son buenos compañeros de clase de la RESAD con los que es un placer trabajar fuera del contexto académico. Al ser una compañía tan joven y con pocos recursos todos los miembros nos hemos desdoblado y asumido varias tareas, por lo que los cuatro actores no son únicamente intérpretes, sino que todos han trabajado con toda su voluntad para sumir tareas que a todos nos pillaron de nuevas, pero que, con dedicación y (de nuevo) mucho café se han llevado a cabo para que la obra pudiera ser compartida con el público.
– ¿Qué ha significado para ti que tu propuesta haya sido aceptada y se haya podido ofrecer al público en el off madrileño?
Cuando comencé a escribir el primer borrador en ningún momento se me pasó por la cabeza que pudiera llegar a donde ha llegado hoy. De hecho fueron los que ahora forman el elenco de La Perreja Producciones quienes me convencieron de que el texto merecía ser puesto en pie y que debíamos pelear por él.
Presentamos la candidatura a Imparables, en Nave73, con la esperanza de que por fin todo el trabajo de más de un año entero pudiera ver la luz y así ha sido. Es una oportunidad maravillosa de poder dar a luz este proyecto tan personal para todos los miembros de la compañía y el contexto es inmejorable: un festival de jóvenes creadores con montajes surgidos en las aulas. Debería de haber más oportunidades como estas en el resto de salas, porque me parece una idea muy original y necesaria para que los creadores emergentes tengan un espacio donde poder compartir sus proyectos con el público real y no el del contexto académico al que estamos acostumbrados.
Ha sido una gran experiencia y todo un reto en todos los sentidos, pero contábamos con un equipo maravilloso que ha hecho que todo haya sido increíble. María Pizarro como ayudante de dirección, con su infinita paciencia; Bentor Albelo a cargo de las creaciones audiovisuales, sin las que la obra carecería de sentido; Javier Rojo salvando el día con su diseño de luces y, cómo no, Álvaro Pérez, Raquel Escobar, Carmen Gil y Leticia Ramos sin los cuales nada de esto tendría sentido. Lo dicho: un gran equipo.
Agradecemos por las respuestas a Itxaso Larrínaga, que nos sirven para conocer un poco más sobre la obra desde el punto de vista directivo y personal, y continuamos con la crítica de la obra Horizonte de sucesos.
Tengo que decir que generalmente la mayoría de los espectadores (incluyéndome) de los proyectos audiovisuales tenemos una visión equivocada de las nuevas propuestas del medio audiovisual de aquellos menos experimentados. Hablando en concreto del teatro, es difícil acceder a trabajar en este ámbito, ya sea por cuestión de pruebas de castings, por tener o no contactos o ser bueno en lo que realizas. Algo que se valora también son los trabajos anteriores, cosa que en mi opinión no debería tenerse tanto en cuenta, ya que un trabajo puede ser bueno y da igual que sea el primero, el cuarto o el último.
Itxaso Larrínaga es la joven autora y directora de Horizonte de sucesos, una apuesta juvenil, alocada y de interés social. El tema central de este proyecto es el amor, enfocándolo en dos líneas diferentes, el amor hacia uno mismo y hacia la otra persona.
Amor a primera vista. Una chica se enamora de un chico, pero este decide irse y dejarla sola. Las palabras de despedida son “cuídate y no hagas tonterías”. Esta joven tenía en su cabeza otro concepto de la palabra “amor”: citas románticas a la luz de la luna, frases de amor susurradas al oído, un amor para toda la vida…
El desencadenante de que el chico abandona a la chica hace que la historia continúe de forma que la chica, guiada por un oso de peluche y una chica fitness que tiene un cuerpo perfecto y que además ambas piensan totalmente diferente, decida como sobrevivir a esta situación y como encararla.
El guion y la trama en mi opinión sostiene un tema que no deja indiferente a nadie. Todos queremos ser queridos y encontrar a esa persona que nos quiera como somos, con nuestras virtudes, pero también con nuestros defectos. Las consejeras mencionadas que aconsejan a la chica, de algún modo reflejan lo que queremos hacer con nuestra vida orientándonos según lo que nos marca el corazón o la razón. Nosotros decidimos cuál de estos dos aspectos nos va a dar mayor felicidad en ese momento.
Raquel Fernández y Álvaro Pérez interpretan a la pareja principal, y Carmen Gil y Leticia Ramos personifican al oso y a la chica fitness respectivamente. Todos actúan muy bien su papel en su su primer estreno oficial, pero me gustaría destacar dos cosas: la primera es el juego de la actuación dentro de las mismas escenas donde veíamos al personaje de Álvaro personificar en pocos minutos varias personalidades distintas; y la segunda es que, puestos a darlo todo, nos ofrecieron unos números musicales versionando algunos temas como el de Work Bitch de Britney Spears.
La idea que tienes por primera vez de un teatro es un telón que se abre para dejar ver a los actores interpretar su texto mientras actúan con otros personajes durante las escenas, pero esta obra le da un punto a favor porque no solo utilizan este concepto de teatro más clásico, sino que emplean varios medios audiovisuales diferentes para seguir desarrollando la historia y darle un toque más real y humorístico.
Como en nuestro día a día, en Horizonte de sucesos aparece el uso de aplicaciones para buscar pareja haciendo una crítica en este sentido para olvidar en cuestión al chico protagonista. Además le da un buen toque de comedia las menciones que hacen de otras películas, como Harry Potter, Crepúsculo, Titanic, Grease o también la aparición del videoclip protagonizado por el chico de esta obra, de la canción Te he echado de menos de Pablo Alborán.
Y mención especial para 2 añadidos: el texto en off de los agujeros negros y la ciencia que acompaña en todo momento a la historia, usándolo como metáfora del tema que se trata; el sonido y el ambiente de luces muy bien llevado a cabo dándole importancia a todos los personajes de la obra, al igual que ocurre con el guion que está muy bien repartido.
Ana García
