El pasado 30 de marzo se hizo la presentación de la miniserie de 8 capítulos Las bellas almas de los verdugos en la sede de la TV Pública en Buenos Aires, Argentina. En el recinto se encontraba gran parte del equipo artístico, entre ellos su directora Paula de Luque, el productor de la serie Fernando Sokolowicz¸ el actor que interpretaría a Rodolfo Walsh, Diego Cremonesi, y su esposa en la ficción Carla Pandofli, entre otros. También hizo presencia del acto el Ministro de Cultura Tristán Bauer, la Presidenta de Radio y Televisión Argentina Rosaria Lufrano, el Director Ejecutivo de Televisión Pública Claudio Martínez y el Director de la Televisión Universitaria de La Plata, Cristián Puré.
Podéis ver la galería de fotos de la presentación en este enlace.

La presentación contó con la proyección del trailer de la serie y las palabras del grupo creativo detrás de toda la producción. Entre los discursos, se hizo hincapié en la importancia de la Política de Medios y Comunicación Pública de la Nación, el trabajo del Ministerio de Cultura y la Asociación de Contenidos Públicos, lo cual significó una inversión por parte del Estado de 2.500 millones de pesos en un momento, donde los medios audiovisuales se habían visto tan afectados por culpa de la pandemia y del anterior gobierno, en las palabras de Martínez esto significó un cambio debido “al marco de una Política Pública como es el Renacer Audiovisual”, el cual buscaba ofrecer un número determinado de becas para diferentes proyectos audiovisuales que se iban a desarrollar tanto en la Capital como en las Provincias.
Para Bauer esta política “en la primera etapa fue, fundamentalmente, de acompañamiento, de solidaridad y de sostener a nuestros artistas”. Por eso se otorgaron más de 74.000 becas que buscaban enmendar el impacto negativo que tuvo sobre el gremio audiovisual la pandemia debido al Covid-19. Durante el año se han estrenado diferentes productos audiovisuales en el Canal Encuentro y ahora, en la TV Pública.
La serie y el grupo detrás de su creación
La idea nace en el 2016 cuando Paula de Luque junto con Marcelo Figueras empiezan a trabajar en el guion de un largometraje sobre la vida de Rodolfo Walsh antes de ser el conocido escritor y periodista. Según De Luque la propuesta “estaba aprobada por el INCA y tenía una declaración de interés en la Cámara de Diputados. Sin embargo, había censura y la película no se pudo filmar”. Con el tiempo y gracias a las políticas públicas actuales, se pudo realizar el proyecto, que pasó de ser un largometraje a ser una miniserie de 8 capítulos donde se narra la historia de Argentina en 1956 y la transformación de Walsh en lo que hoy se le conoce. “Era un plan imposible, metimos 270 escenas en 19 jornadas de trabajo”, finalizó de Luque agradeciendo a todo el equipo artístico, técnico y directivo del proyecto.
En una corta entrevista que se le hizo a Fernando Sokolowicz, el productor de la serie, contó que el trabajo de De Luque era un trabajo maduro desde su gestación en el 2016 y que, el mayor problema que tuvo la organización fue contra el tiempo, como bien lo mencionó la directora en su presentación y todo el tema de financiamiento previo a Renacer. Este problema económico se debe también a la gran competencia que hay en la Argentina debido a las plataformas y a los productos de consumo.
En cuanto al tema del recibimiento del público fue optimista, “yo creo que la audiencia, sin ninguna duda, va a ser toda positiva”, afirmó.
Las bellas almas de los verdugos será emitida todos los viernes a las 23hs en la TV Pública a partir del 31 de marzo. A su estreno cuenta con más de 2.000 visualizaciones en el Canal Oficial de Youtube, dejando un buen inicio de lo que promete ser una serie de memoria histórica para Argentina.
M. Andrea Soto
