By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: ICAN
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: ICAN

Written by: Ana García
Last updated: 11 de octubre de 2022
Share

Esta divertida obra teatral «iCAN» nos cuenta la historia de Lucas, un joven que acaba de separarse de su novia y que se muda a un departamento. Lo que podría sonar como  una premisa simple, se convierte en una historia llena de risas, giros argumentales, crítica social y excelentes actuaciones. 

Escrita por Guillermo Ipiña y dirigida por Lucas Santa Ana (director de Yo adolescente, 2020, El puto inolvidable, 2017 y Como una novia sin sexo, 2016), iCan nos presenta a Pablo E. Silva como Lucas; María Lía como Delfina, la ex novia; Majo Chicar, como Camila, la terapeuta y Fran Andrade como Facundo, el amigo incondicional de Lucas. Estos actores harán una delicia de esta obra al mostrarnos como Lucas intenta superar  el que su novia lo haya dejado en plena Navidad mientras se muda a un nuevo departamento. Allí conocerá a Camila, una paseadora de perros y supuesta terapeuta quién intentará ayudarlo a superar a su ex y a redescubrirse. Mientras Camila y Lucas comienzan este proceso de sanación, Facundo intentará reconciliar a su amigo con Delfina, pero las cosas no resultarán como él lo espera y se verá envuelto en nuevos problemas.

Si bien todos los actores sobresalen por su talento, es Majo Chicar quién  destaca al  mostrar sus habilidades tanto para la comedia como para el drama. Sus compañeros tampoco se quedan muy detrás: Fran Andrade imita unas voces muy cómicas, María Lía causa gracia con sus gesticulaciones y caras y Pablo.E Silva logra mostrarnos las distintas facetas por las que pasa nuestro protagonista sin importar que sienta enojo, tristeza o amor. 

Los demás elementos de la obra están perfectamente alineados para crear el ambiente de la historia. El vestuario de Ramiro Sorrequieta logra que todos los actores combinen entre sí los mismos colores. Sus ropas muestran la personalidad, pero también el estado de ánimo de los personajes. Incluso el maquillaje de Florencia Brid combina con el vestuario y representa la psicología de cada uno  presentando unos labios rojos para la sensual Delfina y unos ojos brillosos para la joven y alegre Camila. La decoración es simple constando del mobiliario necesario para ambientarnos en los distintos escenarios en los que ocurrirá la trama. La historia logra desarrollarse  con un sillón cama, un árbol de navidad, una heladera, un vaso y dos mesitas. La iluminación de Gustavo Lista también se adapta al día y la noche de la presentación sin que nos perdamos de nada. La música de Mariano A. Fernández para marcar el cambio de una escena a otra nos hace sentir que estamos viendo una sitcom estadounidense. 

Recomiendo esta obra a todo aquel que desee reírse, disfrutar de una historia original y pasar un buen rato. Una historia perfectamente contada que merece ser vista.

Belén Cantorna

TAGGED:Crítica iCaniCan
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Nuevos adelantos de la segunda edición de TUDUM, un evento global de Netflix para fans
Next Article Teaser de El Hijo de Florian Zeller y protagonizada por Hugh Jackman
2 comentarios
  • Mercedes dice:
    19 de octubre de 2022 a las 03:40

    La obra reflejó lo que dijo la crítica, muy divertida, el tiempo se nos pasó volando.
    Muy recomendable!!!

    Responder
  • Néstor dice:
    19 de octubre de 2022 a las 12:38

    Interesante crítica sobre la performance de la obra ..iré a verla. Néstor Gende

    Responder

Responder a Mercedes Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

ArgentinaInicio

Crítica: Cuestión de género

Asistimos, en representación de Claqueteados, al reciente estreno de…

Writen by Ana García
9 de noviembre de 2025
CineCríticasInicio

Critica: Rogue One: Una historia de Star Wars

| BUENOS AIRES | Un experimento hace muy poco…

Writen by Ana García
18 de diciembre de 2016
EntrevistasInicio

Entrevista | Ariadna de OT 2020

Hace un par de semanas tuvimos el placer de…

Writen by Ana García
15 de marzo de 2020
CríticasInicioTelevisión

Crítica: Las bellas almas de los verdugos

Ya está al aire el primer capítulo de la…

Writen by Ana García
4 de abril de 2023
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?